Un arroyo lento de remediar en Río Negro
Productores enojados por demora en la remediación de un arroyo
Fecha de Publicación: 15/04/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
A ritmo lento se realizan los trabajos de remediación por el derrame de más de 30 mil litros de emulsión asfáltica en el arroyo Tilhue, un curso que atraviesa varios campos con cultivos y animales. Los productores manifestaron su enojo debido a que no cuentan con agua para su producción.
En febrero se produjo el derrame sobre el arroyo, que es utilizado para el consumo humano, riego y dar de beber a los animales. El lugar está situado a 22 kilómetros de Chos Malal, lugar donde la empresa Coing SA estaba acopiando materiales para la repavimentación de la Ruta 40. A la vera de esta vía de comunicación había un tanque fijo de 50 mil litros que colmó su capacidad y el excedente fue redirigido al Tilhue.
El hecho mantiene molestos a los productores porque los trabajos de remediación que en principio estaba haciendo la empresa Coing y luego fueron asignados a una empresa contratada, avanzan a ritmo lento.
Ricardo Espejo, uno de los más afectados por el derrame, pide celeridad en la remediación y es que en su campo tiene animales y alfalfa y sufre un duro revés por la falta del vital elemento, generando pérdidas económicas de importancia. El productor acordó con la empresa que le lleven 150 mil litros de agua por día, pero lo que en principio parecía ser una solución para salir del paso hasta tanto se finalizaran las labores, no lo fue, porque no se cumple con las cantidades de agua previstas. La empresa está haciendo un canal para abastecer de agua a los productores pero los trabajos avanzan a ritmo lento.
.
Fecha de Publicación: 15/04/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
A ritmo lento se realizan los trabajos de remediación por el derrame de más de 30 mil litros de emulsión asfáltica en el arroyo Tilhue, un curso que atraviesa varios campos con cultivos y animales. Los productores manifestaron su enojo debido a que no cuentan con agua para su producción.
En febrero se produjo el derrame sobre el arroyo, que es utilizado para el consumo humano, riego y dar de beber a los animales. El lugar está situado a 22 kilómetros de Chos Malal, lugar donde la empresa Coing SA estaba acopiando materiales para la repavimentación de la Ruta 40. A la vera de esta vía de comunicación había un tanque fijo de 50 mil litros que colmó su capacidad y el excedente fue redirigido al Tilhue.
El hecho mantiene molestos a los productores porque los trabajos de remediación que en principio estaba haciendo la empresa Coing y luego fueron asignados a una empresa contratada, avanzan a ritmo lento.
Ricardo Espejo, uno de los más afectados por el derrame, pide celeridad en la remediación y es que en su campo tiene animales y alfalfa y sufre un duro revés por la falta del vital elemento, generando pérdidas económicas de importancia. El productor acordó con la empresa que le lleven 150 mil litros de agua por día, pero lo que en principio parecía ser una solución para salir del paso hasta tanto se finalizaran las labores, no lo fue, porque no se cumple con las cantidades de agua previstas. La empresa está haciendo un canal para abastecer de agua a los productores pero los trabajos avanzan a ritmo lento.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
-
2018
(363)
-
abril(81)
- Hasta investigadores del INTA advierten de los agr...
- Hoy discuten la incineración en Diputados de la CA...
- Chubut: proyecto para prohibir la minera metalífer...
- ¿Dos nuevos derrames de la Barrick?
- Inicineración, un buen negocio para unos pocos
- Justicia ordena remediar contaminación de calles c...
- Limay: cinco años para parar la contaminación
- La minería presiona para explotar en los glaciares...
- Riachuelo: no basta con nuevos plazos
- Fumigación de una escuela, nuevo capítulo judicial...
- Piensan en energía geotermica en Jujuy
- Confirman procesamientos por causa del Salí-Dulce
- Rebusques para hacer rentable a Pascua Lama
- Reintrodujeron yacarés en una Área Natural Protegi...
- Estudian el glifosato en el Paraná arriba de Posad...
- App colaborativa para alertar sobre inundaciones
- Gualeguaychú se sumó a la prohibición del Glifosat...
- Neuquén: Mapuches denuncian desmontes
- Misiones: intensificam trabajo para evitar atropel...
- Especie exótica de abejorro invade la Patagonia
- Buscan "consensos" para la minería
- Se agrava la situación del Atuel en La Pampa
- Biodiésel argento encuentra una nueva puerta
- Denuncian abandono de la Reserva Natural santafesi...
- Un gran hermano contra la mugre en Neuquén
- Riachuelo: la Corte solicita fijación de nuevos pl...
- El “Inodoro tour” estuvo en Bariloche por el Nahue...
- Proponen una agenda para resguardo del Río Paragua...
- Las torres para generación eólica ya se fabrican e...
- Los apicultores repudiaron los dichos de Etchevehe...
- La reserva natural Campo San Juan queda en manos d...
- Procesaron a Mayoral por el derrame de Barrick Gol...
- Un arroyo lento de remediar en Río Negro
- La Alumbrera cierra sus puertas el 31 de julio
- Donda propone prohibir las pulverizaciones aéreas
- Barañao cargó contra los opositores al modelo extr...
- La AGN también dice que Salta debe reforestar los ...
- Importante financiación para Entre Ríos para mitig...
- Determinan quien encabeza las emisiones de GEIs en...
- Sin límites... minera quiere desviar un río en Cat...
- Un Parque Patagonia bajo presión?
- Investigan como descontaminar el arroyo del Gato
- Proponen suba de impuestos para la agricultura ind...
- La agricultura industrial sigue creando ríos en Có...
- Mendoza y el abuso de agroquímicos en investigació...
- Concordia se se suma a la ola anti fumigaciones
- Las tortugas exóticas comienzan a ser un problema
- La Pampa: preocupa la contaminación de aguas subte...
- Chubut, Cambiemos y el "fantasma de la minería"
- Agroquímicos: arrancó el trabajo de "buenas prácti...
- Salta: empresario elude la ley y sigue desmontando...
- Hacer ciencia ambiental en el fin del mundo
- Huinganco en Neuquén se organiza contra la minería...
- Sigue la presión en Chubut por la zonificación min...
- Restauran bosques incendiados en Jujuy
- Amparo ambiental por la paralización de una Refine...
- Preguntas sin responder en torno a la incineración...
- Remediación del plomo interminable en San Antonio ...
- Expuso docente que sufre las fumigaciones en Entre...
- Alertan sobre la velocidad de consumo de RRNN
- Río Negro: el ejecutivo se defiende por la contami...
- 72 millones de abejas muertas en córdoba por agrot...
- Primeras protestas por la incineración en Capital ...
- En Catamarca piden frenar los desmontes por 10 año...
- Ejemplo: cosechó 25 toneladas de verdura sin agroq...
- Ambiente encabezó un operativo contra la caza ileg...
- Big Data para cuidar los ríos de Neuquén
- Yaguaretés: sigue la imprudencia en la R19 de Misi...
- Concejos en la espera de regular las fumigaciones
- Alfonsín se pronuncia contra la megaminería en Chu...
- Salta quiere más controles en las explotaciones de...
- Jujuy sede de una reunión internacional de la Vicu...
- Se aprobó el primer bono verde privado de Argentin...
- Otro OT en Salta para más desmonte seguramente
- El atropello de fauna en rutas salteñas
- Intendentes de Chubut van por la zonificación mine...
- Un radar móvil para evitar más muertres de yaguare...
- Crítica situación ambiental del arroyo El Gato
- 72 millones de abejas muertas en Córdoba
- Detectan desmonte de palo santo en Chaco
- Ya hay un interesado en fracking para Mendoza
- marzo(97)
- febrero(85)
- enero(100)
-
abril(81)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- incendios forestales
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos

Archivo de Blogs
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)

0 comentarios: