Campesinos argentinos se unifican sin FAA

Campesinos argentinos se unifican, sin la "hipocresía" de la Federación Agraria

Fecha de Publicación: 30/04/2008
Fuente: Radio Mundo Real - EcoPortal
Provincia/Región: Nacional


Varias organizaciones de trabajadores rurales de Argentina conformaron el Frente Nacional Campesino, que tiene como principal bandera a la soberanía alimentaria y cuestiona el modelo concentrador de la tierra, que genera pobreza en el campo, inequidad social y exclusión.
La nueva agrupación se conformó el Día Internacional de la Lucha Campesina, el 17 de abril. Los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik, entrevistaron a Omar, integrante del Movimiento Campesino de Jujuy (provincia del norte argentino), que es parte del Frente Nacional Campesino.
El Movimiento Campesino de Jujuy tiene ya cinco años y tiene presencia en 15 localidades de la provincia. Omar explicó que una de las mayores dificultades que enfrentan los pequeños productores de la zona es el avance de los cultivos de soja y de tártago, que se está plantando para usar en la producción de biodiesel.
En la actualidad 16 millones de hectáreas de tierra en Argentina están ocupadas con soja, según datos oficiales citados por el diario Página 12 de ese país. Hace diez años la oleaginosa ocupaba cinco millones de hectáreas. Casi el 100 por ciento de esa soja es transgénica.
Asimismo, Argentina es el tercer exportador mundial de soja, de acuerdo a la agencia Reuters. Los mayores beneficiarios de esta producción desmesurada de soja son los grandes terratenientes y los empresarios del sector. “La plata que llega a nivel nacional jamás es repartida a los pequeños productores, queda en aquellos que tienen grandes extensiones de tierra”, dijo Omar.
En esta línea, el campesino se refirió a la Federación Agraria Argentina, que en marzo promovió un paro agrario que duró unos 20 días contra la resolución del gobierno nacional de aumentar las retenciones a las exportaciones de algunos productos agrícolas, entre los que se destaca la soja. La federación argumentó que representaba a los pequeños y medianos productores del país.
“Por lo menos acá en Jujuy, la Federación Agraria, que dice representar a los pequeños productores, no tiene nada que ver. Es otra la realidad. Ellos salen diciendo esto por la televisión, confundiendo a la sociedad”, aseguró Omar. “Los que ponen el lomo, los compañeros que tienen media hectárea, o cinco hectáreas, o los que pueden alquilar la tierra, lo hacen con mucho sacrificio”, agregó.
En este momento los pequeños campesinos de la zona están produciendo principalmente verduras y carne. Enfrentan, principalmente en el norte de la provincia, las mismas problemáticas que tienen los agricultores en otras regiones del país, como el desalojo por parte de los empresarios.
Por eso el Frente Nacional Campesino abre al Movimiento Campesino de Jujuy la posibilidad de unirse a pares de otras partes del país para luchar por sus derechos en forma coordinada. “La creación del Frente Campesino nos sirve a los pequeños productores, o a los campesinos, para hacer escuchar nuestra voz, nuestro reclamo”, dijo Omar. “A nivel nacional hay miles de compañeros, hay un montón de organizaciones campesinas que estamos dispersas, y yo creo que esto nos sirve sinceramente para que nosotros nos representemos, que nadie nos venga a contar el cuento”, remató.

Córdoba busca crear vertederos y reciclar

La Provincia busca crear vertederos y reciclar la basura de los pueblos

Fecha de Publicación: 30/04/2008
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba


El plan de Medio Ambiente vuelve sobre una idea ya aplicada en otras comunas, y que procura ahora ampliarla al sur cordobés. Se incorpora la idea de que parte de los desechos sean recuperados.
Intendentes de la región se reunieron ayer con la titular de la Secretaría de Ambiente para, una vez más, debatir sobre distintas alternativas que permitan a los pueblos erradicar sus basurales a cielo abierto.
Este tema, que viene desde hace décadas analizándose, aún no ha logrado en la región plasmarse en un proyecto que pueda dar una solución integral, sino que han surgido iniciativas aisladas.
Ahora la propuesta de Medio Ambiente es generar un plan integral para residuos urbanos, trabajando en conjunto con los municipios en lo que es asesoramiento técnico, creación de las denominadas estaciones de transferencias y vertederos regionales, y sumando ahora una nueva etapa, el reciclaje de basura.
La titular de dicha repartición, María Amelia Chiófalo, dijo que hay regiones donde ya se están implementando los sistemas con muy buenos resultados.
En el caso del Departamento Río Cuarto se cuenta con el vertedero ubicado en esa ciudad, pero queda por avanzar en el paso siguiente, de la apertura de estaciones de transferencia, donde los pueblos puedan acudir a depositar los desechos que finalmente llegan al enterramiento sanitario.
“También vamos a incorporar un eje muy importante, que es el tema de las plantas de reciclado ya que si bien esto soluciona en parte el tema de los residuos urbanos, tienen un impacto ambiental importante en lo que se refiere a concientización”, declaró a PUNTAL.
Por su parte, los mandatarios esperan que se comience a trabajar en breve, ya que aseguran que la mayoría de los pueblos tienen sus depósitos totalmente saturados, generando además un serio problema ambiental.
En el caso de varios municipios de la región, entre los que se incluye Adelia María, desde hace aproximadamente tres años vienen presentando distintas alternativas. Hoy la nueva propuesta está cercana a los intereses de los pueblos, pero deberán ajustarse aspectos tales como la necesidad de los municipios de contar con camiones de traslado apropiados.
Hugo Cometto, intendente municipal de Adelia María, señaló que llegó la hora de debatir sobre este tema y encontrarle en el corto plazo una solución.
“Lo que creo es que tenemos que impulsar una idea en forma conjunta, porque ningún pueblo por sí solo puede dar solución al problema de la basura”.
Agregó que hoy la mayoría de las poblaciones cuentan con sus predios totalmente saturados y resulta casi imposible adquirir nuevas tierras.
“Primero está el problema de los altos valores que hoy se piden por cualquier terreno, y segundo que nadie quiere vender sus tierras para que allí se acumule basura”, señaló el mandatario.
Algunos municipios vienen trabajando proyectos en forma conjunta, pero que terminan siendo postergados por la falta de recursos financieros que permitan ejecutarlos.
Varios mandatarios coinciden en que bien puede aprovecharse el enterramiento sanitario de Río Cuarto, lugar donde se ha hecho una fuerte inversión, no sólo en el terreno, sino además en la incorporación de camiones cerrados y maquinarias adecuadas para la tarea.
Cabe recordar que años atrás, algunas localidades trasladaban sus desechos a Río Cuarto, pero el incremento de costos y la falta de transportes adecuados obligaron a desistir de esta posibilidad.
La idea ahora es retomarla, pero viendo la manera de que el gobierno provincial ayude a los gobiernos municipales a adquirir los equipos necesario. O, caso contrario, tercerizar el traslado.
Esta renovada intención de Medio Ambiente de la provincia de dar inicio a un plan integral regional anima a las comunidades a pensar que finalmente podrán clausurar sus saturados y peligrosos basurales a cielo abierto.

La lluvia apagó los incendios del Delta

La lluvia apagó los incendios del Delta y quedan cuatro focos controlados

Fecha de Publicación: 29/04/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


Además del agua, para que terminaran 25 días de fuego influyeron la humedad y la baja en la temperatura· Ahora los bomberos vigilan las cenizas para evitar que se reaviven.
Se acabó el fuego. Quedan sólo cuatro focos -en Baradero, Campana y dos en la isla Talavera- y están controlados. "Estamos en la guardia de humo y cenizas, lo que significa que se mantiene el operativo por si algún costado se levanta", dijo a Clarín Sergio Rusak, coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Humano.
"Los acabó la naturaleza. Nosotros sólo podíamos trabajar en controlar que el fuego no se propagara y apagar lo que podíamos. Pero terminar con esto, terminó la propia naturaleza", dijo ayer, sincero, Jorge Puentes, jefe de Bomberos Voluntarios del cuartel de Ibicuy, en Entre Ríos.
A pesar de la buena noticia, el tránsito siguió complicado. Como el domingo, fue la niebla la principal causante del trastorno en las rutas de la zona.
La Dirección de Vialidad Nacional dispuso un operativo de tránsito asistido mediante patrullas de la Gendarmería en las rutas 9, 12 y 14. Las rutas 3, 5, 8, 205, 41 y 51 estuvieron habilitadas a la circulación, pero con recomendación de "extrema precaución". El puente Rosario-Victoria, cortado en la noche del domingo, fue reabierto a la 6. Y muchas compañías de transporte hacia la zona mantuvieron suspendidos sus servicios
Desde el Plan Nacional se montaron cuatro centrales, donde ayer seguían trabajando los bomberos: 130 en Záarate, 57 en Victoria, frente a Rosario, 40 en Baradero y 74 en Ibicuy y Paranacito.
A la tarde, decía Rusak: "Hicimos un relevamiento de la zona y encontramos siete puntos calientes, con apenas un poco de humo". En Zárate encontraron cuatro lugares calientes. No llovió mucho, pero fue mejor que nada: unos 7 milímetros en la zona, y 22 milímetros en Victoria.
"Nosotros -dijo Rusak- nos quedamos tranquilos cuando llueve más de 50 centímetros. Menos de eso ayuda, pero no apaga del todo. Moja a los pastizales, pero donde hay álamos el agua ni siquiera llega al suelo. Lo que genera son condiciones más favorables para trabajar". Jorge Puentes, un bombero de Entre Ríos, pedía un poco más de agua para estar totalmente tranquilo. "Que el agua penetre hasta adentro de la tierra apagando los focos subterráneos".
Miguel Dupont, coordinador de Defensa Civil de la costa del Uruguay en Entre Ríos, coincidió con el diagnóstico: "No hay más fuego: todo está controlado", dijo aliviado. "El oficial y licenciado en Seguridad Jorge Bonnet, representante del Plan Nacional de Manejo de Fuego en esta provincia, sobrevoló las zonas afectadas. De la observación, concluyó que los focos ígneos desaparecieron y permanecen focos de humo, indicadores de actividad bajo tierra, que están siendo controlados".
En la provincia de Buenos Aires, Jorge Venturini, superintendente de Seguridad Siniestral, contó como muestra de lo frío que estaba el suelo que an algunas zonas quemadas el ganado volvió a pastar. "Hoy sobrevolamos durante dos horas la 'zona negra': Campana, Isla Talavera, Isla Falsa Botija, Isla Baradero y Norte de Atucha. Solo habían dos pequeños focos, pero humeantes, pero sin llamas, llamados 'fumatas'. Estaban en Campana y en el centro de Isla Talavera. El suelo y la vegetación están mojados y no hay fuego. En algunas zonas que se quemaron ya volvió a pastar el ganado".
Para poder jurar que el fuego está controlado, los funcionarios volaron toda la zona. Una amplia extensión que ocupa 80.000 hectáreas. "Excepto en Paranacito por la mañana -contó Rusak- pudimos volar, en algunos casos transportando personal, tirando agua y haciendo observación. Una vez detectado los lugares calientes se los combate de manera muy artesanal: la cuadrilla baja y con herramientas de mano, como palas, da vuelta lo que se está quemando y cuando terminan el trabajo, vuelven a volar. Con estas condiciones, el trabajo rinde mucho, pero vamos a permanecer hasta que pique el sol fuerte y ver que no se levante humito". Si esto no ocurriera, luego de 48 horas levantarán los campamentos utilizados por bomberos voluntarios, policiales de las provincias, gendarmes y personal del Ejército, Armada, Prefectura, Parques Nacionales y Policía Federal. De todas maneras, algunos ya comenzaron su regreso a casa ayer (ver Bomberos...)
Como diría Jorge Puentes, jefe de los voluntarios de Ibicuy: "Hoy (por ayer) les dimos el golpe de gracia. Somos muy optimistas. Tendrías que haber visto las caras de los bomberos y brigadistas. Después de 16 días de trabajo a destajo, nos enteramos de que por fin podríamos descansar".

Gobierno licita campos a grupos sojeros

El Gobierno nacional licita campos a grupos sojeros

Fecha de Publicación: 29/04/2008
Fuente: El Diario de Villa María
Provincia/Región: Córdoba


“Desde hace 15 años se llama a licitación pública, lo que deja afuera a los productores locales, porque se pagan barbaridades que ellos no pueden alcanzar”, dijo el intendente Dardo Iturria respecto a las tierras del Ejército que se alquilan por licitación a grandes grupos económicos donde antes lo hacían entre 30 y 40 productores de allí
“En pleno conflicto con el campo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha expresado hasta el cansancio que la suba en las retenciones busca (además de recaudar, claro) que no todo en la Argentina sean campos sembrados de soja. Sin embargo, un pequeño dato pone en duda el mediático resquemor del Gobierno con ‘ese yuyo’”, publicó el Diario Perfil en su edición del domingo pasado.
Añade que "durante sus fogosos discursos, la presidenta se cansó de expresar la importancia de frenar el avance de la soja. Los argumentos son varios y hasta convincentes: que este tipo de siembra no genera valor agregado; que dispara el precio de la tierra y genera que los productores opten por el arrendamiento del suelo; que no deja espacio para otros cultivos...".
Pero la sección Espía, del mencionado periódico informa “que el Estado nacional acaba de abrir una licitación pública para arrendar un predio de 1.967 hectáreas que el Ejército posee en la localidad de Ordóñez con destino ofrecido para siembra de soja o trigo”.
“A mediados del año pasado, cuando el rumor sobre el pedido de licitación comenzó a circular, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, pidió públicamente a la ministra de Defensa, Nilda Garré, que no otorgue estas tierras al Grupo Grobocopatel, ‘sino a los pequeños y medianos productores’. Habrá que esperar, entonces, a ver en qué manos termina ese nuevo predio, seguramente sojero.”

Confirmadísimo
El intendente de Ordóñez, Dardo Iturria, confirmó a EL DIARIO que se trata de un total de 12.300 hectáreas que se van licitando parcialmente, de la que forman parte estas casi dos mil a las que hace alusión el diario capitalino. "Desde hace 15 años se llama a licitación pública, parciales, y se pagan barbaridades por parte de grupos internacionales como Cre-Sur, Grobocopatel o fideicomisos, nunca se sabe de donde vienen los fondos. Esto deja afuera a los 30 ó 40 productores de la zona que antes eran quienes explotaban esas tierras", afirmó el jefe comunal.
"Ningún productor pequeño o mediano puede pagar esos alquileres", insistió Iturria. Definió a esos pooles de siembra como "empresas que hacen negocios del agro", para diferenciar a los colonos como aquellos que "dan vida a nuestra zona y no se llevan la plata a Suiza, la dejan acá, la reinvierten: compran, dan trabajo, construyen...".
Iturria, al frente del municipio desde 1999 por el Partido Justicialista-Unión por Córdoba (PJ-UPC) se manifestó "molesto" por este mecanismo "que además hizo que se perdieran muchas fuentes de trabajo, directa e indirectas". De acuerdo a su testimonio, en esas 12 mil hectáreas se sembraba trigo, maíz, soja... y además había unas 10 mil cabezas de ganado, las que hoy se reducen a entre 1.500 y 2.000, que son del Ejército.
También dijo sobre el Gobierno nacional que "tienen un discurso y en la práctica hacen otra cosa".
El predio, que se extiende aproximadamente a 8 kilómetros hacia Idiazábal, a ambos costados de la ruta provincial 6 (noroeste y suroeste), está compuesto “buenas tierras, con poco desperdicio que se puede destinar a ganadería”, explicó Iturria, quien además remarcó que la licitación debería tener en cuenta una limitación respecto a distancia con la localidad, sino permite a grandes grupos económicos que llegan desde cualquier parte del mundo a explotar esas tierras.
"¿Quién cuida nuestras tierras?, ¿quién protege nuestra producción?", cuestionó el jefe comunal en ese sentido.
El intendente aportó que esas extensiones de tierra son denominadas por los vecinos como "La remonta", aunque específicamente se trata de campo General Paz, donde hasta 1960/61 se cumplía el Servicio Militar Obligatorio. En la actualidad, cuatro profesionales veterinarios y de remonta que trabajan para el Ejército y están a cargo del cuidado del predio y los animales.
Otro dato que arrojó el titular del municipio de Ordóñez es que esas 12.300 hectáreas representan casi el 20% de la zona de influencia de la localidad, por lo que la explotación por parte de los productores locales se limita a las poco más de 40 mil restantes.

Bush y el interés por el agua argentina

La familia Bush y el interés por el agua argentina: ¿Una nueva amenaza?

Fecha de Publicación: 28/04/2008
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Nacional


Los negocios con el agua potable ya emprendidos en nuestro país por empresas multinacionales relacionadas con la familia del presidente de los Estados Unidos George W. Bush, fueron reflotados por la Fundación Oscar Alende (FUNDAL), situación que motivó el refuerzo de la campaña de recolección de firmas para que exista una Ley para proteger el recurso e impedir que el mismo sea transformado en una mercancía de libre exportación.
“Tenemos que impedir que se lleven nuestra agua”, dice el responsable de la campaña en cuestión y referente de la FUNDAL, Roberto Pagés.
Para reforzar la idea, el mismo Pagés hace referencia a un artículo aparecido en la “Revista Fortuna Nº 238 | Edición del 20 de Diciembre de 2007” y cuyo título indicaba: “Las empresas de los Bush en la Argentina”.
“La familia Bush, encabezada por John Ellis "Jeb" Bush –ex gobernador de Florida y hermano del actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush–, puso un pie en la Argentina para producir agua potable premium y proteínas de pollo para exportación. Pero el clan no vino solo: el desembarco se hizo con socios como el empresario Ronald Krongold, George Soros y la acaudalada familia cubano-norteamericana Fanjul, dueña del imperio azucarero Santo Domingo, entre otros negocios globales”, decía la publicación nacional especializada en temas económicos.
Según “Fortuna”, este grupo “forma parte de un fondo de inversión norteamericano y chileno que exportará desde la Argentina agua potable premium a Europa y proteínas de soja, pollo y pescado a China, Japón, el sur de Asia y parte de Rusia. Lo harán a través de dos sociedades nuevas, H2O+Sur y Protein+Plus, integradas al fondo y creadas especialmente para estos negocios”.
“El agua potable y las proteínas son consideradas por estos inversores como las commodities del futuro, como lo son la soja y el petróleo. Claro que esta perspectiva de largo plazo no sólo proviene de una visión geopolítica producto de la experiencia al frente de la Casa Blanca de George Bush padre y de George hijo, y de la gestión en la gobernación de Florida de Jeb (dejó el cargo en enero de este año), sino también de la palabra de expertos. Todos los miembros de esta sociedad reciben asesoramiento de varios think tanks de universidades norteamericanas. Estos especialistas no sólo les aportan información sobre hipótesis de conflicto sino sobre regiones y oportunidades de negocios de largo plazo”, informó la revista en cuestión.
Seguidamente, el informe indica que “estos expertos habrían dado al fondo los siguientes datos: el planeta Tierra está integrado en un 78% por agua. De ese total, sólo el 3% es potable. Y el 1,1% de esa cifra está ubicado entre la Argentina y Paraguay”.
La información de la llegada de los Bush y sus socios al país fue confirmada a “Fortuna” por el empresario cubano-argentino René Rodríguez Pérez, quien en noviembre de 2007 compartió una cena con Krongold y su joven esposa, Glenda, en uno de los salones del Sofitel Buenos Aires. Rodríguez Pérez, conocido por su modo frontal de hacer negocios es hombre de confianza, inversor y conceptualista del negocio de este grupo. De hecho, hace cuatro años, y a pedido del propio Jeb Bush (cuando era gobernador) organizó un cóctel de bienvenida en su residencia para empresarios norteamericanos que fomentaban el ALCA. Hoy se sabe que en ese encuentro comenzaron a tejerse las primeras redes del negocio en la Argentina.
Según la edición de diciembre de la publicación, “H2O+Sur se dedicará a extraer agua de las napas de diferentes regiones de la Argentina, donde la sociedad compró y rentó miles de hectáreas definidas como no aptas para agricultura ni siembra, pero con buena calidad de aguas. El grueso de estas tierras está ubicado en la provincia de Córdoba, donde habrían adquirido 5 mil hectáreas, aunque se estima que podrían ser más, y el resto (las rentadas) en el sur, cerca de Villa La Angostura”.
“El agua será sometida a procesos naturales de saneamiento utilizando tecnología de avanzada, importada de Israel y Alemania, que permite purificar hasta el 96% de aguas extraídas. Una vez desalinizada, el agua potable se envasará en grandes tanques contenedores y se exportará a Escocia, país donde se fragmentará el producto en botellas de vidrio de 500 cm3, con marca Patagonia Valley Gourmet y etiqueta de origen made in Argentina, para ser vendido en Europa como agua potable premium. Patagonia Valley es una marca de productos gourmet que ya existía y que fue comprada por Rodríguez Pérez, quien ya la presentó en distintas ferias mundiales”, señaló la investigación de “Fortuna”.
“Una de las razones que interesó a Jeb Bush y sus socios es el nivel de rentabilidad de este negocio: hoy en día, una botella de agua en un café chic de Italia puede costar alrededor de 11 euros. La extracción del agua en la Argentina tiene costos bajos y no se paga ningún impuesto o canon en este sentido”, señaló el informe.

“El agua es de todos”
Según el coordinador de la campaña nacional por la consulta popular, Roberto Pagés, “el agua es la fuente de vida en la tierra”.
“Solo el 3% de toda el agua del mundo es dulce y peligra a raíz de la creciente contaminación y las presiones sobre el recurso que lo convierten en un bien estratégico”, comenta.
“Desde la Fundación Oscar Alende (FUNDAL) impulsamos esta campaña nacional de recolección de firmas con el objeto de que se someta a consulta popular la propiedad, el control y la gestión de un recurso fundamental para la vida humana como es el agua, y hacemos un llamado a las diversas organizaciones de la sociedad civil para conformar una comisión nacional en defensa del agua”, señala Pagés.
A su vez, dice que “el apoyo a esta campaña nacional de recolección de firmas, es un paso más en la resistencia a la apropiación privada de los recursos naturales estratégicos y de bien común. Es una manera de decirle no a las corporaciones que pretenden beneficiarse con un bien que es de todos”.
“Como sociedad debemos asegurar la propiedad, el control y la gestión pública, participativa y sustentable de este recurso fundamental para la vida humana de hoy y de las generaciones futuras. El agua es un bien público que requiere ser gestionado de manera sustentable, distribuido con Justicia y aprovechado eficientemente”, señala.
En ese orden, Pagés expresa que el agua “es un recurso de interés nacional, de carácter estratégico por cuanto de ella depende la vida de toda la población y la sustentabilidad de los ecosistemas, por ello la administración de los recursos estratégicos debe volver a formar parte de una política de Estado”.
Por estas razones y otras que se pueden consultar en la página de Internet www.elaguaesdetodos.org.ar, FUNDAL invita a votar para que se llame a una consulta popular. “Hace falta aprobar una Ley del Agua que proteja el recurso de la voracidad de las multinacionales que quieren transformarla en un bien de mercado”, expresó Pagés.
“Necesitamos una Ley marco a partir de la cual se establezcan criterios comunes para la administración del recurso a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Tenemos que hacer docencia y juntar conciencias, luego de esta tarea, seguramente el agua será completamente nuestra”, concluye.

Proyecto de ley de Consulta Popular
Lo que sigue, es el texto presentado por FUNDAL para su tratamiento en el Congreso nacional:
LEY DE LLAMADO A CONSULTA POPULAR

Artículo 1º: Convócase a consulta popular vinculante en los términos del título I de la Ley 25.432, reglamentaria del artículo 40 de la Constitución Nacional, a fin de que el pueblo de la Nación Argentina se expida acerca del Proyecto de Ley que se transcribe en el artículo 2 de la presente.
Artículo 2º: El Proyecto de Ley sobre cuya sanción versará la consulta popular es el siguiente:

Art. 1: el agua dulce será considerado un Recurso Natural Estratégico y no enajenable, cuya utilización deberá sujetarse a los principios de sustentabilidad y preservación, a fin de garantizar su uso por las generaciones presentes y futuras. El acceso al agua potable en cantidad y calidad suficiente para usos personales y domésticos será considerado un Derecho Humano Fundamental de todos lo habitantes de la Nación Argentina.
Art. 2: La gestión y prestación de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento estarán a cargo del Estado quién podrá delegarla solo en asociaciones cooperativas de usuarios de los mismos, conforme lo determine la reglamentación que se dicte a esos efectos. No se admitirá, en las actividades referidas, la participación de personas físicas o jurídicas distintas a las mencionadas en este artículo. El servicio de agua potable domiciliaria no podrá ser interrumpido por ningún motivo y en ningún caso.
Art. 3: En el manejo integral de los recursos de agua dulce compartidos con otros Estados, el Gobierno Nacional estará obligado a sostener los principios establecidos en la presente Ley y se abstendrá de suscribir acuerdos, tratados y/o convenios internacionales que permitan u obliguen la comercialización del recurso y/o privatización de la provisión del agua.
Art. 4: El Poder Legislativo de la Nación dictará legislación que regule la prestación de los servicios enumerados en los artículos anteriores, su gestión, contralor y todas aquellas cuestiones pertinentes, dentro de los 180 días contados a partir de la realización de la consulta popular. Dicha Ley deberá ajustarse estrictamente a la voluntad de la ciudadanía expresada en el acto eleccionario.
Art. 5: el Poder Ejecutivo Nacional deberá reglamentar y/o dictar las normas que estén dentro de su competencia para hacer efectiva la decisión de los ciudadanos expresada en el comicio dentro de los treinta días posteriores a la sanción de la reglamentación mencionada en el artículo precedente.
Artículo 3º: el acto electoral en el que la ciudadanía deberá emitir su voto acerca del Proyecto de Ley, se realizará el 28 de octubre de 2009, simultáneamente con los comicios para la renovación de mandatos legislativos nacionales convocados para esa fecha. Si esta fecha electoral fuese modificada, del mismo modo se modificará la fecha de la realización de la consulta popular, toda vez que ambas deben ser coincidentes.
Artículo 4º: El Poder Ejecutivo Nacional deberá reglamentar la presente Ley dentro de un plazo que permita la realización en la fecha indicada precedentemente, a cuyo fin podrán modificarse por esta única vez los plazos contenidos en el artículo 12 de la Ley 25.432. La reglamentación deberá contener el diseño de las boletas que se utilizarán en el comicio, las que deberán permitir al votante optar por si o por no en relación a la sanción del Proyecto de Ley transcripto en el Art. 2do, debiendo cumplimentar además con los requisitos señalados en los artículos 9,10,11,15, y 16 de la Ley 25.432.
Articulo 5º: Derógase el artículo 14 de la ley 25.432.
Artículo 6º: De forma.

FUNDAMENTOS:
La cuestión del agua no se agota en el manejo del servicio, se enmarca en un contexto más abarcador: “El agua es un Recurso Natural Estratégico, cuyo manejo está sujeto a decisiones políticas que debieran garantizar su sustentabilidad y preservación. Es decir: el agua no es una mercancía con valor de cambio fluctuante en el mercado, es un Derecho Humano Fundamental, inalienable y soberano del pueblo de cada Nación.
Creemos necesario reseñar algunos datos estadísticos que dan una idea cabal de la dimensión de la problemática a abordar:
-Sólo el dos por ciento del agua disponible en el mundo es dulce. Sin embargo, el alto grado de contaminación producido por diversos agentes, reduce sensiblemente ese porcentaje para determinar la cantidad de agua potable disponible.
-El 65% del consumo de agua dulce se destina a la agricultura, el 25% a la industria y sólo el 10% al consumo humano.
-Más de la mitad de los mayores ríos y lagos del mundo están seriamente contaminados y, en consecuencia, el agua que pueda extraerse de ellos no resulta apta para el consumo humano.
En un mundo donde el recurso escasea, su apropiación permite obtener fabulosas utilidades.
Estos datos resultan suficientemente ilustrativos de la magnitud del problema a nivel mundial, a la vez que permiten comprender el manejo de las grandes empresas multinacionales por lograr la apropiación del recurso y la monopolización de los servicios de distribución sin resguardos esenciales para los usuarios, especialmente en países pobres. Como vemos cuando hablamos del recurso agua, no nos referimos solamente a un problema de la naturaleza, sino fundamentalmente a una cuestión esencialmente política.
Es necesario que prevalezca una concepción acerca del agua y el saneamiento ambiental como bienes comunes sociales esencialmente ligados al derecho a la vida. El agua es un Derecho Humano Fundamental, inalienable y soberano del pueblo de cada Nación.
Así lo ha manifestado la declaración emitida en la primera gran conferencia mundial que se realizara en Mar del Plata en el año 1977, que expresaba: “Todo hombre tiene igual derecho al acceso al agua potable, en cantidad y calidad suficiente como para cubrir sus necesidades. Más recientemente, las jornadas que desarrolló la FAO en el año 2002 estuvieron presididas por la consigna “ SIN AGUA NO HAY ALIMENTOS”, mientras que en el FORO SOCIAL DEL AGUA 2003, se aprobó LA CARTA SOCIAL DEL AGUA que apuntó a la necesidad de realizar Foros Temáticos que profundicen la discusión y organización de la sociedad frente a los intereses económicos de los grupos trasnacionales que desean incluir el agua en los acuerdos de Libre Comercio ( En especial en la discusión sobre el ALCA).
Considerando que nuestros países detentan las mayores y más estratégicas reservas de agua del mundo, nos debemos posicionar para esta discusión global y preparar a la sociedad para afrontar esta lucha. La avidez de ganancias expresada a través del capitalismo salvaje que enarbola la “ideología neoliberal”, conduce a considerar este recurso soberano de cada nación, como una mercancía sujeta a las fluctuaciones del intercambio comercial. Es a partir de esta concepción como se llevan adelante las privatizaciones de estos servicios en muchos países del mundo, especialmente en países periféricos como el nuestro.
La disputa entre estas concepciones a trabado la formulación de declaraciones o medidas concretas en el seno de conferencias o foros convocados por organismos internacionales relacionados con esta cuestión, porque muchos de ellos se encuentran sujetos a la imposición, o bien coinciden con los puntos de vista de los organismos financieros internacionales, que buscan la privatización del recurso.
Podemos prever que, así como el agotamiento de las reservas de petróleo, el “oro negro”, autoriza a los señores del mundo a atacar al pueblo iraquí, se iniciarán, en los próximos años las guerras por el “oro azul”. En algunos lugares ya están preparando el terreno, por ejemplo, en la zona de la Triple Frontera de Brasil, Paraguay y Argentina, a la sazón, la zona de recarga más importante del Acuífero Guaraní. Las grandes corporaciones se articulan para dominar las reservas estratégicas de agua en América Latina, tienen intereses creados sobre el ACUIFERO GUARANI (una de lasa mayores reservas de agua pura del mundo, ubicada bajo el suelo de nuestros países).
A través de Consultores del BANCO MUNDIAL resolvieron invertir recursos técnicos y financieros en el PROYECTO DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ACUIFERO GUARANI , con sede en Montevideo. A través de este Proyecto será posible hacerse del conocimiento acumulado durante años de investigaciones desarrolladas en diferentes universidades latinoamericanas así como ampliarlo con las nuevas. Con esa información estratégica, grandes grupos económicos podrán manejar sus inversiones en aquello que desean crear: el MERCADO DEL AGUA. Y, con eso, obtener gigantescos beneficios a través del control privado de nuestras reservas naturales.
Este nuevo programa del BANCO MUNDIAL, además de ser un riesgo para la posibilidad de acceso a nuestras aguas por parte de toda la población, es un riesgo para la SOBERANIA DE LOS PUEBLOS.
Con la presión de los EEUU para acelerar la creación del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), las políticas aprobadas por el Banco Mundial en los países pobres han sido la reproducción de las recetas del F.M.I. que resultan en un aumento del nivel de dependencia de los países en relación a la especulación financiera.
A la luz de estas reflexiones deberíamos analizar las políticas públicas sustentadas por el Estado Argentino en las dos últimas décadas con respecto a esta materia. Como todos sabemos la hegemonía de las políticas neo-liberal-conservadores que imperaron durante los gobiernos de Carlos Menem trajeron como resultado la privatización de la casi totalidad de las empresas públicas de la época, entre las que se contó Obras Sanitarias de la Nación. Políticas similares fueron adoptadas por diversas provincias con idénticos resultados, es decir, la privatización de los servicios de agua potable y saneamiento en la que tuvieron activa participación consorcios internacionales que se adueñaron de la prestación de estos servicios. Las consecuencias más visibles, fueron la sideral elevación del costo de estos servicios, el incumplimiento de cláusulas contractuales por las que se debían realizar obras imprescindibles para la extensión de estos servicios y el corte de suministros. Privaron de este derecho humano a millares de habitantes de nuestro país.
Además las empresas prestadoras, con la complicidad de los funcionarios públicos responsables de estas áreas, condujeron a contratos con cláusulas verdaderamente leoninas que aseguraban ganancias superiores a la que se obtenía en otros países del mundo. Podríamos abundar en citas similares, pero creemos que las expuestas resultan suficientes para caracterizar la cuestión del agua como un asunto de importancia estratégica en el nuevo tablero mundial que se pretende diseñar a través de las reglas de juego de la “globalización”.
En nuestro país, los reiterados y graves incumplimientos en que ocurrió la Empresa Aguas Argentinas (controlada por la Multinacional Suez-Lyonnaise Des Eaux, con participación minoritaria de Aguas de Barcelona), son más que suficientes para fundamentar la rescisión de los contratos realizada por el Presidente Kirchner. Sin embargo aún persisten rémoras en algunas provincias de nuestro país que continúan con los servicios de agua potable privatizados.
Tal como lo hemos expresado en muchas oportunidades, la participación activa de la ciudadanía es indispensable para adoptar decisiones estratégicas que comprometen no sólo el presente, sino también el futuro de varias generaciones de argentinos. Por ello proponemos en el Proyecto de Ley que acompañamos la realización de una Consulta Popular para que la ciudadanía se expida no sólo acerca de la gestión de estos servicios, sino, fundamentalmente, sobre la consideración del agua como un Recurso Natural Estratégico, no enajenable.
Durante la última Cumbre de los Pueblos del MERCOSUR, realizada en Asunción del Paraguay paralelamente a la reunión de Presidentes, su declaración final expresa:

MANIFESTAMOS:
Que el agua, en todas sus formas es un bien social y no una mercancía. Que el acceso a la misma es un derecho humano fundamental e inalienable. El agua es un patrimonio de las comunidades, de los pueblos y de la humanidad, principio constitutivo de la vida en nuestro planeta.
La gestión y el control deben permanecer en el ámbito público, social, comunitario, participativo, con equidad y sin fin de lucro. Es obligación de todas las instituciones públicas locales, nacionales, regionales e internacionales, garantizar estas condiciones desde la planificación hasta el control final del proceso.
Creemos necesaria una gestión sustentable de los ecosistemas y la preservación del ciclo del agua mediante el ordenamiento territorial y ambiental.
Las cuencas hidrográficas son unidades integrales de gestión pública, factor de identidad y unión comunitaria, donde se debe hacer efectiva la participación ciudadana y de los pueblos.
(Cumbre de los Pueblos, Asunción del Paraguay, 28 de Junio de 2007).
Es imprescindible la necesidad de formular y ejecutar políticas públicas por parte de los Estados Nacionales para, por un lado, inscribir la preservación de los recursos acuíferos como un hito importante en la defensa de la soberanía nacional, y, por el otro, garantizar el acceso al agua potable a toda su población, por tratarse de un derecho humano esencial que no admite discriminaciones de ninguna índole.
La urgencia existente en la resolución de este problema nos lleva a concluir que esta Consulta no puede postergarse más allá de las próximas elecciones parlamentarias. No escapa a nuestro conocimiento que la Ley 25.432 reglamentaria del artículo 40 de la Constitución Nacional, establece en su artículo 14 que “el día fijado para la realización de una Consulta Popular no podrá coincidir con otro acto eleccionario”. Creemos que en el caso que no ocupa la urgencia de la resolución de esta cuestión así como el ahorro de los dineros públicos que representaría la realización de ambas elecciones en un mismo acto comicial, son argumentos suficientes para la derogación de este artículo.
En este sentido, es necesario facilitar los mecanismos que favorezcan la comparecencia al comicio más aún cuando, como en el caso que nos ocupa, se trata de emitir opinión sobre un tema fundamental para el desarrollo nacional y la defensa de la calidad de vida de la población. Por otra parte no creemos que resulte demasiado complejo para la ciudadanía emitir paralelamente su voto en el mismo acto, dado que el votante debe limitarse a marcar la elección si o no con relación a los ítems que incluye la consulta. De todos modos, para evitar incurrir en rigideces que puedan obstaculizar una adecuada instrumentación paralela de ambos actos eleccionarios facultamos al Poder Ejecutivo Nacional a reglamentar las cuestiones atinentes al acto electoral.
Tampoco podemos ignorar la vasta experiencia internacional en materia de formas de participación popular. En Italia, Suiza, diversos estados de los EEUU, Uruguay, etc. Se han realizado comicios para elegir representantes a los diversos estamentos del Estado simultáneamente con consultas populares, referéndum o plebiscitos en los que la ciudadanía se expidió sobre diversos temas de acuerdo con la estructura institucional de esos Estados, obteniéndose en la mayoría de los casos un alto porcentaje de asistencia comicial. Sin ir más lejos, hace poco más de dos años, se realizó en el Uruguay una Consulta Popular similar a la que proponemos.

Tráfico de animales silvestres en Mendoza

Alarma por el creciente tráfico de animales silvestres en Mendoza

Fecha de Publicación: 28/04/2008
Fuente: Diario UNO
Provincia/Región: Mendoza


En sólo tres meses se recuperaron 640 ejemplares, desde choiques hasta un puma y un cóndor, que estaban fuera de su hábitat natural. Admiten que hay una red de venta ilegal en la provincia.
El reciente hallazgo de un cóndor real en una casa de Maipú engrosó la nómina de animales descubiertos en cautiverio durante los últimos días y alertó acerca de la crítica situación por la que atraviesa la fauna mendocina.
En sólo tres meses se encontraron 640 ejemplares de distintas especies (desde choiques, guanacos, cóndores hasta pumas) que permanecían fuera de su hábitat natural y en algunos casos sin vida. Esto indicaría, al menos, un secuestro semanal.
“Las personas que toman posesión de estas especies aducen tenerlas como mascota obtenidas por medio del ‘regalo de un familiar’, desmintiendo la posibilidad de que, detrás de los cautiverios, haya una red de venta de estos animales”, destacó Guido Loza, director de Recursos Naturales Renovables.
Las excusas de los secuestradores de ejemplares cuya caza y tenencia está prohibida distan mucho de lo que sucede en realidad. Jorge Hauser, a cargo del departamento de Fauna, aceptó que existe una red de venta “instalada en la provincia de manera permanente”.
Por las infracciones cometidas contra la Ley de Caza los transgresores deben responder con el pago de multas que van desde $1.000 a $5.000.

Falta de conciencia, un problema
Los secuestros, que ya son casi una constante, preocupan a las autoridades por la creciente falta de conciencia que se propaga respecto de nuestra fauna.
No es raro ver que una familia tiene de mascota a un feroz puma que cotidianamente juega con los más chicos de la casa, o un cóndor real que no pertenece a la fauna autóctona pero que, por casualidad, vino volando hace ocho años y se encariñó con los dueños de una vivienda.
“Si bien los controles se intensificaron, en general, abunda la falta de conocimiento. Muchas especies son mantenidas en condiciones deplorables y fuera de su hábitat sin que esto llame la atención sobre las perturbaciones que puede generar en la fauna de un ecosistema. Por eso, es difícil controlar esta situación ya que lo que se debe hacer en primera medida es una campaña conscientizadora”, observó Hauser.

¿Mascotas o fines gastronómicos?
Además de conservarlos como animales domésticos, las especies autóctonas son buscadas por sus potenciales gastronómicos. “La vizcacha, el guanaco y el choique (parecido al ñandú y cuyo lomo está muy bien cotizado) siempre se cazan para comer. Es raro que alguien los tenga en su casa por simple gusto”, advirtió Hauser.
Las prácticas difieren de acuerdo a la zona. Mientras que en el Gran Mendoza es más frecuente la caza de aves como los siete cuchillos, cardenales o reinas moras, en el sur los guanacos, ñandúes y piches son los más buscados. Incluso en el noreste mendocino, los pobladores han reclamado reiteradas veces que se habilite la cacería de nutrias y coipos (roedores parecidos al castor).
La prohibición impuesta a los cazadores abarca a todos los animales silvestres propios de nuestra geografía. “Los jabalíes y la liebre de Castilla pueden ser cazados porque son exóticos y además se encuentran en grandes cantidades en algunas zonas”. Hauser remarcó la importancia de que los cazadores cuenten con su habilitación y los documentos de su arma al día.

Peligran especies autóctonas en Santa Fe

Peligran especies autóctonas en el norte santafesino

Fecha de Publicación: 27/04/2008
Fuente: Radio Amanecer
Provincia/Región: Santa Fe


Han aparecido especies exóticas, como yacarés, carpinchos y aves, en los alrededores de los espejos de agua que van quedando.
Debido a la intensa sequía que asola a nuestra región, no sólo el ganado vacuno y la siembra se han visto perjudicados y con pérdidas millonarias en los campos, sino que este fenómeno climático ha propiciado lamentablemente la aparición de especies exóticas, como yacarés, carpinchos y aves, en los alrededores de los espejos de agua que van quedando.
Esto ocurre en zonas de cañaverales, los bajos submeridionales, los humedales, la ruta del tanino y la cuña boscosa santafesina.
La acción inmediata de rescate de estas especies tarda en llegar y no hay presupuesto, por lo que muchas veces los aficionados son quienes salen a recuperar estos animales.
También se están observando en las inmediaciones del arroyo Curupí en Puerto Reconquista, especies de yacaré.

"No existen cultivos de soja responsables"

Argentina: "No existen cultivos de soja que sean responsables"

Fecha de Publicación: 27/04/2008
Fuente: Biodiversidad en Radio - Radio Mundo Real
Provincia/Región: Nacional


La columna radial de la revista Biodiversidad, sustento y culturas de esta semana se orienta a analizar la Mesa Redonda sobre Soja Responsable que se realiza en Argentina. Según explica Carlos Vicente, integrante del Comité Editorial de la revista, esta mesa tiene una larga trayectoria de cuestionamiento por parte de organizaciones campesinas y de la sociedad civil, debido a que es un intento de organizaciones, bancos y agencias de cooperación de "maquillar de verde" a los agronegocios.
Vicente indicó a su vez que este tipo de mecanismos intentan abrir el mercado de las certificaciones, algo que será abordado en la próxima edición de la revista Biodiversidad*, y que en este caso tienen el agravante de que pretenden identificar como "responsable" a un producto que "está barriendo con ecosistemas, con comunidades, con campesinos", a la vez que contamina un amplio territorio en todo el Cono Sur**.

Entrevista completa:
=============

RMR: ¿De qué se trata la Mesa de la Soja Responsable?, ¿qué intereses representa?
CV: La Mesa, que ya tiene una larga trayectoria y una larga historia de cuestionamiento desde organizaciones campesinas y organizaciones de la sociedad civil, es un intento, nacido de algunas organizaciones europeas de Holanda, de algunas agencias de cooperación y de bancos, de lo que nosotros llamamos "maquillar de verde" a los agronegocios. Esta es una experiencia que ya se ha desarrollado en otros ámbitos, en el de la palma aceitera, y que ha tenido en ambos casos como protagonistas a estos actores, sumando además muy protagónico a la WWF.
En los primeros años se llamaba "soja sustentable", y era ponerle "criterios" a la producción de la soja para que esta pudiera "ser sustentable". Como obviamente esto es imposible, en los últimos años le cambiaron de nombre, dejó de ser "soja sustentable" para ser "soja responsable", lo cual todavía por supuesto le queda grande, porque lo que desde la sociedad civil sentimos y las organizaciones campesinas sienten, es que no hay manera de que la producción de un monocultivo de soja transgénica tenga ningún grado ni de sustentabilidad, ni de responsabilidad hacia la sociedad.

RMR: ¿En realidad lo que se termina abriendo es el mercado de las certificaciones?
CV: Por supuesto. Nosotros justamente en la Revista Biodiversidad, que está saliendo en estos días, y en estas semanas va a estar disponible en la web, hacemos una crítica muy profunda a todo lo que son los procesos de "certificación" y en este caso, es mucho más grave, porque se pretende ponerle un sello de "responsable" a un producto que está barriendo con ecosistemas, barriendo con comunidades, con campesinos. Contaminando un amplio territorio en todo el Cono Sur, y claramente, como creo que lo plantea el documento de Amigos de la Tierra, "la única soja responsable es el no cultivo de soja". La soja en nuestro territorio no es parte de nuestra cultura, no es parte de la base de nuestra alimentación, y es simplemente un commodity más que puede tranquilizar algunas conciencias en la Unión Europea, en un sello de "responsable" o "sustentable", pero que de ninguna manera le sirve ni a los pueblos ni a la soberanía alimentaria de nuestro país.

RMR: La Mesa de la soja se da justo en un contexto local muy convulsionado con el tema del "campo". ¿Como ves todo este debate donde todavía sigue falta discutir acerca del uso de la tierra y la concentración?
CV: Yo creo que ellos tenían pensada esta reunión muchos meses antes de que ocurriera este conflicto y por eso se realizaba. Realmente no es la mejor oportunidad para ellos, porque justamente lo que esta crisis ha dejado al desnudo es que no hay manera de que la soja nos sirva a los argentinos, ni sirva en el Cono Sur para ninguno de los ciudadanos de estos pueblos, salvo a los grandes terratenientes que se enriquecen.
De todas maneras, en el debate en Argentina lo que ha faltado y lo que ha quedado ausente es como vos decías, por un lado muy claro el uso de la tierra, las políticas agropecuarias, de qué es lo que se siembra y de la soberanía alimentaria, y por otro lado, tampoco se ha discutido ni se ha puesto sobre el tapete el rol de las grandes corporaciones del agronegocio, que aparentemente "no tienen nada que ver" con todo lo que pasa acá. Y desde una punta de la cadena con Monsanto proveyendo el 99% de la soya y por el otro lado con Cargill, Dreyfus, Bunge, ADM llevandose los granos y haciendo grandes negocios no están siendo parte del cuestionamiento cuando deberían ser una parte central del cuestionamiento a este modelo que ha empezado a emerger. Lo que ha aparecido es solamente la punta del iceberg de lo que es el verdadero problema.

RMR: No sólo las corporaciones han quedado fuera del debate, sino que se habla solo de cortes de "pequeños productores"...
CV: Exacto. Es importante recalcar que los "pequeños productores" no son "pequeños productores. En realidad son parte de este mercado, de este commodity de la soja que hay que pensar que para alguien que produce en serio se habla de una unidad mínima en la provincia de Buenos Aires de 500 hectáreas. El "pequeño productor" que estuvo cortando las rutas en Argentina y que volverá a hacerlo seguramente en pocos días más, no es tan pequeño. Y aquel que tiene 50, 100 ó 200 hectáreas, seguramente lo que está haciendo con la tierra es arrendarla a los pooles de siembra y ellos son los que están sacando el gran "jugo aceitoso de soya".
La protesta está defendiendo muy claramente un modelo, y por el otro lado, también hay que darse cuenta que tampoco desde el Gobierno argentino con las retenciones se está buscando dar una solución al problema de la sojización. Simplemente, lo que se está haciendo es incrementar los ingresos que tiene el Estado para mantener esta macroeconomía en la dirección positiva que se viene dando en estos 5 años. Pero hacia dentro del país no hay redistribución ni tampoco hay políticas para transformar este modelo.

RMR: ¿Quiénes son los que se sientan a negociar en esta Mesa de la Soja "Responsable"?
CV: En este momento están participando muy pocos actores desde argentina. La Mesa de la Soja Responsable es una iniciativa que abarca al Cono Sur, con organizaciones de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay. Además de sentarse y convocar la WWF, además de estar sentadas organizaciones de "cooperación internacional" de Holanda, además de estar involucrado algunos bancos de Holanda, además de estar involucrados algunos de los transportadores de granos, están involucradas algunas organizaciones de productores y algunas ONGs.
Esto ha tenido bastante fuerza y ha nacido en iniciativas que han tenido en Brasil, con participación lamentablemente de algunas cooperativas grandes de Brasil, y se ha expandido teniendo alguna repercusión en Bolivia, pero como ha sido muy fuertemente cuestionado desde esa 1era. Mesa de la Soja Sustentable, que en aquel momento se hizo en Foz de Iguazú, la participación de organizaciones desde Argentina es muy poca, y todas las organizaciones de Argentina no participan, las organizaciones campesinas de Paraguay tampoco participan y han cuestionado esta Mesa, como justamente una denuncia de lo que es el lavado de cara de grandes agronegocios, porque la Mesa de la Soja Responsable lo que busca como vos decías, es certificar la soja para ser exportada a la Unión Europea.

RMR: ¿Como ven que organizaciones como la WWF y organizaciones internacionales participen de esas instancias?
CV: Yo creo que hay como dos líneas para definir y que abren claramente las aguas. Por un lado las grandes organizaciones internacionales de la conservación, que básicamente no cuestionan el modelo, y entonces plantean muy claramente que hay que pintar de verde un poco el sistema capitalista para que lo podamos llamar "sustentable", lo cual nosotros consideramos que es una falsedad y que, de hecho, venimos denunciando desde hace muchos años, y son muchos los procesos en los que organizaciones como la WWF se involucran con grandes corporaciones, recibiendo grandes capitales de estas organizaciones y no cuestionándolas en el daño ambiental que estas corporaciones provocan. Y por otro lado es cierto que hay organizaciones más pequeñas, como por ejemplo Fundapaz de Argentina, que tienen una historia y trayectoria de trabajo con organizaciones locales y que quizás en la intención de hacer un aporte se suman a estos procesos, siendo cómplices de mecanismos que son muy perversos para la sociedad y con los cuales nosotros siempre planteamos el diálogo para explicar cuál es real impacto y todas las dimensiones ambientales que tiene el modelo sojero.

RMR: Se termina avalando el discurso de la Responsabilidad Social Empresaria.
CV: El discurso de la Responsabilidad Social Empresaria es un discurso que apoyan las empresas y que muchas de estas grandes ONGs, que también terminan siendo también corporaciones, hacen el juego y terminan haciendo entre ellas sus negocios y esto se ve muy claramente en América Latina en todo lo que es zonas de conservación y privatización de espacios naturales. El tema de los monocultivos "sustentables" entre comillas en uno más de los lineamientos que ellos están tratando de tener una buena imagen pública. Debo reconocer que existen tanto organizaciones de pequeños productores, como grandes ONGs o no tan pequeñas ONGs que se suman tratando de hacer una aporte, pero haciéndolo de una manera totalmente equivocada.

Detienen a tres personas por los incendios

Detienen a tres personas y se reavivan focos de fuego

Fecha de Publicación: 26/04/2008
Fuente: La Razón
Provincia/Región: Buenos Aires - Entre Ríos


Otras tres personas fueron detenidas en las últimas horas, acusadas de iniciar en forma intencional los incendios en el delta del Paraná, mientras el fuego se reavivó en el territorio bonaerense y en Entre Ríos denunciaban la aparición de nuevos focos.
Dos hermanos dueños de uno de los campos donde comenzaron los incendios de pastizales y Pablo "La Gata" García, quien se encontraba prófugo desde hace algunos días, fueron detenidos en el marco de las pesquisas que desarrolla el fiscal de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Medio Ambiente (UFIMA), indicó una fuente vinculada a la causa.
El vocero dijo que los hermanos, de apellidos Medina y García, se sumaron a Sergio Salvador Vera, quien fue apresado el 22 de este mes.
La secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, denunció ayer que dos personas fueron vistas fuera del perímetro donde se combaten los incendios, mientras generaban un incendio en la zona de la isla Talavera, en territorio bonaerense.
Picolotti recalcó que envió las actuaciones al Ministerio de Justicia y que solicitó al juez que investiga en esta causa, Federico Faggionato Márquez, una serie de medidas de prueba para comprobar si hay más incendios que provocados intencionalmente.
En tanto, los brigadistas que trabajan para detener el avance de los incendios, coincidieron en señalar que si bien se redujeron sensiblemente los focos, los que permanecen activos se reavivan en forma constante por la acción del viento. También denunciaron haber visto a algunas personas que encendían fuegos intencionales.

Malvinas: Potencial contaminacion nuclear

Malvinas: Denuncia de potencial contaminacion nuclear en mares argentinos

Fecha de Publicación: 27/04/2008
Fuente: Bolson Web
Provincia/Región: Nacional - Malvinas


Desde la administración del menemato la Cancillería Argentina parece haber adoptado el criterio emanado de la inteligencia británica y su prédica -instalada desde el Foreing Office-, mostrando a la República Argentina como Estado agresor en el conflicto bélico de 1982.
Más allá de evaluaciones históricas discutibles respecto a como se desencadenó esa guerra, es innegable que la actitud intransigente de los británicos y su incumplimiento reiterado de varias Resoluciones de las Naciones Unidas -exigiendo a las partes negociar o discutir la cuestión soberanía-, constituía en sí una actitud de permanente agresión que potencialmente generaba un casus belli.
Tal vez resulte necesario -o interesante- recordar que las aguas de los archípiélagos usurpados jamás fueron extrañas a los argentinos, puesto que por muchos años operamos activamente en ellas. En 1904 el capitán Carl Antón Larsen, radicado en nuestro país luego del rescate de la Expedición antártica de del Dr Nordenskjöld, creó en Buenos Aires la Compañía Argentina de Pesca SA ( CAP ) y fundó ese mismo año el Puerto factoría de Gritvyken en las Geogias, su centro permanente de operaciones hasta entrados los años '60. La eficiente CAP por largos años dio trabajo a criollos, escandinavos inmigrantes y a una gran cantidad de isleños de las malvinas. Al cerrar actividades la CAP muchos de ellos se radicaron en diversos puertos continentales argentinos. Varios de nuestros abuelos baqueanos de aquellas aguas pueden aún dar abundante testimonio vital de esto, además del escaso material escrito sobre el tema. Sin embargo la decadente cultura nativa, cuyo centro psicológico de pensamiento se encuentra en metrópolis foráneas, se empecina en mostrarlas como regiones lejanas y extrañas, sin detenerse a considerar que el daño ambiental en ellas involucra propia responsabilidad, en nuestro doble carácter de habitantes del planeta y dueños legítimos de ese espacio territorial argentino, que actualmente constituye la última gran reserva de recursos pesqueros para la humanidad, ya que en el resto del mundo se consideran colapsados.

Buscan a los dueños de los campos

Buscan a los dueños de los campos

Fecha de Publicación: 25/04/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires - Entre Ríos


Mientras el Delta del Paraná parece arder de forma descontrolada, la investigación en la causa iniciada por el Gobierno contra los productores agropecuarios de la zona, acusados de estrago doloso por afectar la seguridad vial y el medio ambiente, apunta a determinar cuándo, cómo y dónde apareció el primer fuego.
El fiscal Ramiro González, a cargo de la unidad dedicada a los temas relacionados con el daño ambiental, pidió ayer informes a organismos nacionales para determinar la secuencia histórica en la evolución de los incendios, según informó una alta fuente judicial a Clarín. "Pedimos informes de los vientos y de las condiciones climáticas a partir del 2 de abril y de la ubicación geográfica de los primeros focos", comentó la misma fuente. González pidió la ayuda del Servicio Meteorológico Nacional y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo que lleva una cronología de los hechos a partir de fotos satelitales con información térmica. Esas imágenes, cruzadas con datos catastrales, le permitirán identificar a quién pertenecen las tierra donde empezó el fuego. La Justicia aún busca a tres prófugos: Antonio Pazzaglia, dueño de terrenos en Zárate, el capataz de su campo, Jacinto Amantray, y Juan Pablo García, alias "La gata", vinculado a Sergio Amable Salvador Vera, el único detenido. "Seguramente hay más involucrados", dijeron allegados al fiscal.
En ese sentido, el Gobierno sostiene que los incendios son intencionales para renovar pasturas y generar más ganancias. Fuentes del Ministerio de Justicia aseguraron que ya hay pruebas materiales y testigos sobre este punto. Y la titular de Medio Ambiente de Nación, Romina Picolotti, denunció que vio a dos personas "junto con un tractor y una camioneta iniciando nuevos focos. Desde el sector agropecuario responden que no es época de quema y responsabilizan a "alguien de afuera".

Repudio internacional a la matanza de perros

Neuquén: fuerte repudio internacional al proyecto que habilita la matanza de perros

Fecha de Publicación: 24/04/2008
Fuente: Télam
Provincia/Región: Neuquén


Organizaciones de Estados Unidos, Brasil, Suiza y México, entre otros países, protestaron ante la posibilidad de que el Concejo Deliberante trate la iniciativa.
De aprobarse, se modificará la condición de "municipio no eutanásico".
Cientos de entidades proteccionistas del mundo y del país manifestaron su repudio ante la posibilidad de que el Concejo Deliberante de Neuquén trate esta semana un proyecto para habilitar la matanza de perros mordedores, con lo cual modificará la condición de "municipio no eutanásico".
Muchas de ellas, inclusive, enviaron notas o mails a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como es el caso de Susan Trear, una proteccionista de California que dirigió su mensaje a las autoridades del Concejo Deliberante neuquino.
"Es con horror que me entero de que las autoridades de Neuquén quieren volver a matar a los perros sin hogar y tienen a los animales de la perrera en muy crueles condiciones", dice la mujer.
Y agrega: "A menos que ustedes cumplan la ordenanza 94767/02 y desistan de flexibilizarla para volver a la prehistoria del tercermundismo, me encargaré de instar a mi familia, amigos y contactos a nunca ir de vacaciones a su provincia".
En la misma línea se manifestó La Red AMMA A.C. México, que en su misiva dice que "sensibilización, conciencia y educación son la solución", no a la matanza, no a la muerte".
En tanto, Animal Life Suiza coincidió con otras organizaciones en promover el boicot internacional al turismo en Neuquén si se aprueba el cambio en la ley no eutanásica en esa provincia.
La campaña internacional contra la modificación de la ley se inició a través de The Bright Eyes Society de Holanda y es apoyada además por Animais Urbanos de Brasil, Federación de Entidades, REDAMMA, México, CEFU, Coalición por el Control Etico de la Fauna Urbana, Chile y Canadian Voice for Animals, Canadá, entre otras.
Lo que causó la reacción de entidades protectoras de animales de todo el mundo, incluidas las de Argentina, es la propuesta de habilitar la matanza de perros mordedores que cuenta con despacho favorable de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
La presidenta de la comisión, Mercedes Lamarca, de Libres del Sur, explicó que "con las modificaciones se evitan trámites burocráticos", al tiempo que agregó: "Creemos que los perros mordedores hay que sacrificarlos sin intervención de un juez de paz, simplemente con el veredicto de un veterinario".
El proyecto modifica la ordenanza 9.476, que declaró "no eutanásico" al municipio de Neuquén, para habilitar la matanza de perros mordedores si en una semana de capturados no son reclamados por sus dueños y con el "visto bueno" de un veterinario.
Las Asociaciones Protectoras de Animales de Neuquén -APAN y APAL- junto a la Red Nacional de Protectoras de Animales No Eutanásicas iniciaron una campaña nacional con más de diez mil firmas en oposición al proyecto.
Según las entidades, "la implementación del método de exterminio de canes, no ha demostrado en ningún municipio ser solución para la superpoblación animal a partir del mismo" y proponen la "castración masiva, gratuita, sistemática y sostenida como método de control de la fauna urbana".
Ponen como ejemplo a seguir a Rosario, con 15 años de trayectoria como municipio no eutanásico. Esta mañana, las entidades protectoras de animales de Neuquén manifestaron frente al Concejo Deliberante su rechazo a la iniciativa y entregaron miles de firmas recolectadas en la campaña que vienen realizando en las últimas semanas.

Embargo a campos que iniciaron el fuego

Piden embargar a los dueños de los campos que iniciaron el fuego

Fecha de Publicación: 23/04/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


El Gobierno dio un nuevo paso en la contienda contra los productores agropecuarios que iniciaron el fuego en el Delta del Paraná, que desde hace más de dos semanas afecta a millones de habitantes con el humo. Ayer, la titular de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, pidió la inhibición y un embargo preventivo por 201 millones de pesos sobre "los bienes inmuebles que resulten individualizados como los lugares en los que se hubieran iniciado las distintas quemas".
Con el patrocinio del procurador general de la Nación, Osvaldo Guglielmino, Picolotti se presentó como querellante en la causa iniciada por el Juzgado Federal Nº 1 de Campana. Además, reclamó "en carácter de urgente" que se libren oficios a los registros generales de la Propiedad Inmueble bonaerense, de Santa Fe y Entre Ríos, para que informen el dominio y los gravámenes de los inmuebles comprendidos en la zona en la que nacieron las quemas y donde aún se desarrollan. La funcionaria nacional pidió la inhibición general de los bienes "de las personas que resulten ser propietarios, poseedores o arrendatarios de los inmuebles en los que se establezca el inicio de las quemas".
De este modo, serán ahora el juez que entiende en la causa, Federico Faggionatto Márquez, y Ramiro González, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones Ambientales, quienes deberán indagar en los hechos para determinar culpables. "Hay una denuncia, hay personas imputadas y está en manos de la Justicia", le comentó a Clarín una alta fuente del Gobierno vinculada al caso. No obstante, no trascendieron los nombres de los propietarios que podrían sufrir el embargo. La fuente consultada por este diario supuso que "debe de haber más que los tres prófugos y el procesado. Aunque habrá que distinguir dónde se inició el fuego para determinar quiénes son. Ahora vienen las pruebas y las pericias. Hay que indagar".
La presentación hecha por el Gobierno se basa en el artículo 30 de la Ley 25.675, que dispone que "producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la recomposición del ambiente dañado (...) el Estado nacional, provincial o municipal y asimismo quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente". "Los hechos denunciados y cuya investigación penal se ha instado oportunamente, han producido un grave daño ambiental de incidencia colectiva, pues afectan un bien colectivo, en este caso, el humedal del Delta", argumentó Picolotti.
El fiscal Ramírez también había pedido días atrás la inhibición de bienes de los imputados por estrago, en la causa iniciada por Picolotti y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
En tanto, el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, presentó ayer una nueva ampliación de su denuncia para que se determinen las responsabilidades que puedan corresponder en este caso.

Gualeguaychú amplía el reclamo

Gualeguaychú amplía el reclamo

Fecha de Publicación: 23/04/2008
Fuente: NoticiasNet
Provincia/Región: Nacional


Buenos Aires. La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú sumará al reclamo contra la pastera finlandesa Botnia los problemas de riesgo ambiental en todo el país, en el marco de la marcha que se realizará el próximo domingo 27 al puente General San Martín y que tendrá como lema ‘Todos por la Vida‘.
Así lo adelantó ayer el asambleísta Daniel Pérez Molemberg, quien precisó que ‘si bien el eje central de la marcha del 27 será la protesta contra Botnia, el reclamo será más amplio en solidaridad con otras regiones del país que también piden soluciones a sus problemas medioambientales y que no tienen el micrófono que tiene la Asamblea de Gualeguaychú‘.
El asambleísta citó como ejemplos de estos reclamos ‘el saneamiento en forma rápida para el Riachuelo y la derogación de la ley minera‘, y dijo que ‘están invitadas a participar todas las asambleas ciudadanas del país que tengan pedidos concretos respecto a protección del medio ambiente‘.
Incluso estarán representados en la marcha los ciudadanos uruguayos que también se oponen a la presencia de Botnia y otras pasteras en suelo oriental por considerar que contaminan su medio ambiente.
‘Uruguay merece otra cosa‘, dijo Pérez Molemberg, al tiempo que invitó a que en la marcha del 27 se lleven ‘banderas argentinas y uruguayas‘ como símbolo de la hermandad entre los dos países en el reclamo en contra de Botnia y a favor de la vida.
La marcha es utilizada por los asambleístas para rechazar el emprendimiento de Botnia, por considerar que contamina el río Uruguay.

Controlan focos en Entre Ríos y el Delta

Controlaron los focos en Entre Ríos y el Delta

Fecha de Publicación: 22/04/2008
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


Brigadistas y bomberos lograron controlar las llamas en la ciudad entrerriana de Victoria y las islas del Río Paraná. El Servicio Meteorológico anuncia que esta madrugada vuelve el humo a la Ciudad
Helicópteros Bell, provistos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, y equipos enviados por la Nación arribaron esta tarde a la zona de siniestro y controlaron algunos focos, en colaboración con bomberos de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
En tanto, la humareda del incendio en el Delta cubrió esta mañana gran parte de la provincia de Santa Fe, debido al cambio de la dirección del viento, que dio un respiro al norte de Buenos Aires y la Capital Federal.
Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el producto de la combustión afectará otra vez a Capital Federal a partir de la madrugada.
El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, explicó hoy que "se continúa el combate de los fuegos y se fortaleció el operativo desde el gobierno provincial con recursos humanos y materiales".
El tránsito en el viaducto que une Victoria con Rosario era esta tarde normal, pero las autoridades aconsejaron circular con precaución.
"Hubo cierta evolución de la situación, ya que a medida que cambia la temperatura el fuego experimenta modificaciones. En estos momentos, se combate el fuego ya no cerca del puente, sino hacia adentro de la zona de islas", aseveró Bahl.
Además, resaltó que se controló uno de los focos más importantes en la isla La Argentina, en la zona de Lechiguanas.
A su vez, voceros oficiales del gobierno santafesino indicaron a DyN que la escasa visibilidad dificultó esta mañana la circulación de vehículos en la ciudad de Rosario, donde cientos de personas se quejaron por trastornos leves de salud, en declaraciones a
medios de comunicación locales.
Para evitar eventuales accidentes, el tránsito fue bloqueado por unas horas en el puente a Victoria y en la autopista Rosario-Santa Fe.
Voceros de Defensa Civil provincial aseguraron que "unas 200 personas" fueron destinadas a un operativo de seguridad aplicado durante la madrugada en las distintas salidas de Rosario.
No obstante, el humo se despejó poco después del mediodía y, por consiguiente, se levantó la prohibición de circular por el puente Rosario-Victoria y las autopistas a Buenos Aires y Santa Fe.
La misma situación se registró en Uruguay, donde la prensa se quejó hoy por la aparición de humo en el sur del país, que ayer "se tiñó de gris" a causa de la quema de pastizales en la Argentina, mientras el intendente de Colonia, Walter Zimmer, ironizó que la situación "es peor que cinco papeleras juntas".
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que "se mantendrá al menos hasta el miércoles la reducción de visibilidad en gran parte de Santa Fe, esperándose mejoramientos sólo de tipo parcial durante las tardes".
En tanto, la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, monitoreó esta tarde en Victoria, Entre Ríos, los trabajos que se hacen en la zona para sofocar los incendios de pastizales.
En declaraciones a la prensa, Picolotti remarcó que "nosotros desde el primer momento hemos intervenido, estamos trabajando, pero si están prendiendo mientras están apagando es muy difícil controlarlo".
Finalmente, el Gobierno porteño informó que los valores de monóxido de carbono y de material particulado a raíz del humo "se redujeron drásticamente" en la Capital Federal, según las mediciones realizadas por la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del gobierno porteño.
"El valor registrado de monóxido de carbono en la medición de hoy a las 11 horas alcanzó las 1,5 partículas por millón (PPM)", cuando ayer a la misma hora había arrojado 11 PPM y el máximo permitido es de 35, indicó un informe efectuado debido al humo que afecta desde hace varios días la zona metropolitana, a causa de la quema de pastizales en el Delta del Paraná.

Neuquén: otra vez la matanza de perros

Neuquén: impulsan otra vez el plan que contempla la matanza de perros

Fecha de Publicación: 21/04/2008
Fuente: Télam
Provincia/Región: Neuquén


La iniciativa será tratada la semana próxima y, en caso de ser aprobada, permitirá que se extermine a aquellos canes que muerdan y que no sean reclamados por sus dueños
El Concejo Deliberante de Neuquen tratará esta semana un proyecto para habilitar la matanza de perros mordedores, con lo cual modificará la condición de "municipio no eutanásico".
La propuesta de habilitar la matanza de perros mordedores cuenta con despacho favorable de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Deliberante de Neuquén.
La Presidenta de la comisión, Mercedes Lamarca, de Libres del Sur, dijo que "con las modificaciones se evitan trámites burocráticos. Creemos que los perros mordedores hay que sacrificarlos sin intervención de un juez de paz, simplemente con el veredicto de un veterinario".
En cambio, la concejal radical Olga Fernández afirmó que "la sociedad está pidiendo que resolvamos el tema de los perros sueltos en la calle y nosotros debemos trabajar para el bienestar general y no para la opinión de algunos pocos".
El proyecto modifica la ordenanza 9.476, que declaró "no eutanásico" el municipio de Neuquen, para habilitar la matanza de perros mordedores si en el término de una semana de capturados no son reclamados por sus dueños y con el "visto bueno" de un veterinario.
Las Asociaciones Protectoras de Animales de Neuquen -APAN y APAL- junto a la Red Nacional de Protectoras de Animales No Eutanásicas iniciaron una campaña nacional con más de diez mil firmas en oposición al proyecto de modificación de la ordenanza en Neuquen.
"Están promoviendo la implementación del método de exterminio de canes, habiéndose demostrado que en ningún municipio se ha solucionado la superpoblación animal a partir del mismo", afirman las entidades en un documento.
Ponen como ejemplo a seguir la Municipalidad de Rosario, con 15 años de trayectoria como municipio no eutanásico.
Aseguran que los concejales de Neuquen "desprecian el pedido del pueblo, escuchan una sola campana antes de legislar, favorecen al sector privado en detrimento del servicio público, menosprecian antecedentes legislativos de avanzada e imprimen a la sociedad un mensaje de desprecio a la vida".

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs